Servicios
Perforación de Orejitas para Bebé | Cartagena

¿En qué consiste la perforación de Orejitas?
La perforación de orejas para bebé es un procedimiento médico breve y seguro. Consiste en realizar un pequeño orificio en el lóbulo de cada oreja de tu bebé para colocarle sus primeros aretes.
Suele durar entre 20 y 30 minutos en total, incluyendo la limpieza, la colocación de los aretes y la explicación de los cuidados posteriores. Como pediatra, mi prioridad es que este sea un momento seguro y tranquilo tanto para ti como para tu bebé.
¿A qué edad se le puede perforar las orejas a una bebé?
Se pueden perforar las orejas de tu bebé después de su primera consulta con el pediatra, que suele realizarse entre los 5 y 7 días de vida, siempre que todo esté en orden y no haya necesidad de hospitalización.
Es decir, que tu bebé tenga un peso adecuado (que esté ganando peso o no haya perdido más del 10% del peso con el que nació), que no presente ictericia severa (no tenga coloración amarilla que requiera fototerapia), y que no existan otras condiciones médicas que necesiten seguimiento o tratamiento especial. Todo esto se evalúa durante la consulta de la primera semana de vida.
En muchos casos, perforar a una edad temprana facilita que tu bebé tolere mejor el procedimiento y se adapte rápidamente al uso de los aretes.

Testimonios de Familias Satisfechas
Lo que dicen los padres que he tenido el gusto de acompañar en el cuidado y el bienestar de sus pequeños

¿Por qué perforar las orejitas de tu bebé con una pediatra?
Cuando perforas las orejitas de tu bebé con una especialista, puedes sentir la tranquilidad de que todo se realiza con la máxima higiene y atención. Entre las principales ventajas se encuentran:
Supervisión médica antes, durante y después.
Técnicas estériles y materiales de alta calidad.
Manejo adecuado del dolor y la ansiedad.
Asesoría personalizada sobre los cuidados.
¿Cómo se perforan las orejas a una bebé?
Para perforar las orejitas de tu bebé utilizo el Sistema Soft que, a diferencia de otros, es completamente estéril, seguro y delicado. Comienzo limpiando la zona con un antiséptico, y luego aplico un anestésico tópico, dejando que actúe durante algunos minutos para asegurar el mayor confort del bebé
Una vez que el área está lista, marco cuidadosamente el punto exacto donde irá el arete. La perforación se realiza con un sistema médico especializado que aplica una presión rápida y controlada, lo que permite hacer el orificio en segundos.
Este método minimiza el dolor, reduce significativamente el riesgo de infección y favorece una cicatrización adecuada.
¿Qué tipo de aretes se utilizan en la perforación pediátrica?
Para la perforación pediátrica, siempre utilizo aretes hipoalergénicos de acero quirúrgico, este material reduce al mínimo el riesgo de reacciones alérgicas y favorece una cicatrización más rápida y sin complicaciones.
Es fundamental que los primeros aretes sean de excelente calidad para evitar irritaciones en las orejitas de tu bebé.
¿Qué ventajas tiene perforar las orejitas de tu bebé a tan corta edad?
Perforar las orejas de tu bebé de forma temprana ofrece varias ventajas:
La piel es más blanda y sana.
El bebé no se toca los aretes de manera constante.
La cicatrización suele ser más rápida
Se minimiza el recuerdo del procedimiento
Agenda tu cita hoy
Dale a tus pequeños la atención que merecen
Prevenciones antes de perforar las orejitas de tu bebé
Antes de realizar la perforación, es importante:
Verificar que tu bebé esté en buen estado de salud.
Asegurarte de que no tenga infecciones activas en la piel.
Evitar cremas o productos grasos en las orejitas el día del procedimiento.
Comunicarme cualquier antecedente de alergia o problemas de coagulación.
Cuidados después de perforar las orejitas de tu bebé
Una vez realizada la perforación, te explicaré paso a paso cómo cuidar las orejitas de tu bebé para asegurar una correcta cicatrización.
Algunos cuidados importantes son:
Evitar girar o manipular los aretes, ya que esto puede irritar la zona.
No es necesario limpiarlos todos los días, pero si se requiere, hazlo solo con una gasa estéril y solución salina. Evita el uso de alcohol o productos agresivos.
No retires los aretes durante las primeras 4 a 6 semanas, ya que el orificio podría cerrarse.
Observa cualquier signo de alerta, como enrojecimiento intenso, secreción o dolor persistente, y consulta si notas algo fuera de lo normal.
Con estos cuidados, la recuperación suele ser rápida y sin complicaciones.
Posibles complicaciones después de perforar las orejitas de tu bebé
Si bien la perforación pediátrica es un procedimiento seguro, pueden aparecer algunas complicaciones:
Inflamación leve en los primeros días.
Infección local si no se siguen las indicaciones de limpieza.
Reacción alérgica a los materiales si no se utilizan aretes hipoalergénicos.
Por eso es fundamental que la perforación se realice bajo supervisión médica.
¿Dónde perforar las orejas a tu bebé en Cartagena?
Es muy importante que la perforación se realice en un entorno médico profesional. En Cartagena, cuento con dos consultorios especializados donde encontrarás espacios tranquilos, con todas las medidas de higiene y los materiales adecuados para garantizar la seguridad de tu bebé:
Pediatrium, ubicado en Bocagrande
Steamkids, en el barrio Crespo
Si deseas agendar una cita o resolver tus dudas, con gusto te acompañaré en todo el proceso y te indicaré la sede que te quede más cómoda.
¿Cuánto cuesta perforar las orejas de tu bebé en Cartagena?
La perforación de orejas para bebés con el Sistema Soft tiene un valor de $150.000 e incluye:
Aplicación de anestesia local en crema
Par de aretes de acero quirúrgico, hipoalergénicos y esterilizados;
También realizo perforaciones en adultos con el mismo método seguro y preciso:
1 perforación: $90.000
Par de perforaciones (2):
$120.000(Incluye aretes hipoalergénicos. Anestesia no incluida, pero puede solicitarse)
IMPORTANTE: Por motivos de seguridad e higiene, no utilizo pistola ni aretes traídos por pacientes.
Solo trabajo con aretes médicos en cartucho, premontados, estériles y de un solo uso, diseñadas específicamente para este tipo de procedimiento.
Perforación Segura para tu Bebé
Un procedimiento seguro, higiénico y delicado para tu bebé. Con materiales hipoalergénicos y atención especializada.
Otras Preguntas Frecuentes sobre la Perforación de Orejitas para Bebé
Resuelve todas tus dudas sobre la perforación de orejas antes de agendar tu cita
1. ¿Mi bebé sentirá mucho dolor durante la perforación de orejas?
El procedimiento puede causar una molestia breve, similar a un pequeño pinchazo. Utilizo técnicas rápidas y materiales adecuados para minimizar el dolor.
2. ¿Qué pasa si mi bebé se mueve durante la perforación?
3. ¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar la perforación?
4. ¿Puedo elegir el tipo de aretes que quiero para mi bebé?
5. ¿Por qué el Sistema Soft es mejor que una pistola perforadora?
6. ¿Qué debo hacer si el orificio de las orejas de mi bebé se infecta?
7. ¿Se puede perforar si mi bebé está resfriado o tiene fiebre?
8. ¿Cuánto tiempo debe llevar puestos los primeros aretes mi bebé?
9. ¿Qué cuidados debo tener en casa después de perforar las orejas de mi bebé?
10. ¿Es seguro perforar las orejas de mi bebé a tan corta edad?
11. ¿Puedo programar una cita de perforación de orejitas con anticipación?
