
La lactancia materna es un viaje único y especial entre tú y tu bebé. Pero, tarde o temprano, llega el momento de pensar en el destete. Si eres madre primeriza, puede que te estés preguntando: ¿cuándo es el momento adecuado para terminar la lactancia materna?
No te preocupes, no hay una respuesta única. Cada familia y cada bebé son diferentes, por eso hoy te voy a guiar con lo que necesitas saber sobre este proceso.
¿Qué es el destete?
El destete es el proceso de reemplazar gradualmente la leche materna por otros alimentos o líquidos, como la fórmula o la leche en vaso. La Academia Estadounidense de Pediatría recomienda que el bebé sea amamantado exclusivamente durante los primeros seis meses y, a partir de ahí, se incorpore la alimentación complementaria. Pero la lactancia materna puede continuar más allá de ese tiempo, si tú y tu bebé lo desean.
Algunos bebés se destetan antes, otros un poco más tarde. Lo importante es que el destete sea un proceso gradual para que tanto tú como tu bebé se adapten bien a los cambios.
¿Cuándo es el momento adecuado para terminar la lactancia materna?
No hay una fecha exacta para todos los niños, pero hay algunas señales que pueden indicar que tu bebé está listo para el destete:
- Interés en otros alimentos: Si ya está comiendo alimentos sólidos y muestra menos interés en el pecho, es una buena señal.
- Mayor independencia: Algunos bebés empiezan a preferir otras fuentes de nutrición, como el biberón o el vaso, en lugar del pecho.
- Crece y se desarrolla bien: Si tu bebé está saludable, creciendo bien y alcanzando sus hitos de desarrollo, puede que sea un buen momento para empezar el proceso de destete.
En general, la mayoría de los expertos sugieren que la lactancia materna puede continuar hasta el primer año de vida o más, dependiendo de las necesidades y deseos de la madre y el bebé. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda amamantar hasta los dos años o más, pero siempre es algo que debes decidir con base en lo que funcione mejor para ti y tu pequeño.
Lee también: Beneficios de la Lactancia Materna para ti y tu bebé
¿Cómo puedo destetar a mi bebé de forma gradual?
El destete debe ser gradual para evitar molestias tanto para ti como para el bebé. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
Paso 1: Elige una sesión de lactancia para comenzar el destete
Puedes empezar por eliminar una toma de leche al día. Algunas madres optan por la última toma de la mañana, ya que es cuando el bebé suele estar menos interesado en amamantar.
Paso 2: Sustituye gradualmente
Una vez que tu bebé se acostumbre a la idea de no amamantar en esa sesión, sustituye la siguiente toma por un biberón o un vaso con leche. Hazlo poco a poco, para que él no se sienta demasiado desconcertado.
Paso 3: Ve eliminando tomas progresivamente
Con el tiempo, ve sustituyendo las tomas una a una. Recuerda hacerlo de forma suave y sin presiones, y si tu bebé muestra señales de querer seguir amamantando, puedes darle un poco más de tiempo.
Paso 4: Mantén la calma si hay molestias
Si sientes que tus pechos están demasiado llenos o doloridos, puedes extraer solo la cantidad necesaria para aliviarte. Con el tiempo, tu cuerpo se ajustará a la nueva rutina y producirá menos leche.
¿Qué pasa con la alimentación complementaria?
A medida que avanzas en el proceso de destete, la alimentación complementaria juega un rol fundamental. Desde los seis meses, se recomienda que los bebés comiencen a probar alimentos sólidos, como purés, frutas, verduras, cereales, etc. Esto no solo ayuda a nutrir a tu bebé, sino que también facilita la transición del pecho a otros alimentos.
Es importante recordar que la lactancia materna sigue siendo una fuente clave de nutrición y confort, incluso cuando tu bebé comienza a comer alimentos sólidos. La leche materna sigue aportando nutrientes vitales y anticuerpos que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico de tu bebé.
Lee también: Cuando empezar la Alimentación Complementaria
Beneficios de la lactancia materna prolongada
Aunque en muchas culturas se desteta a los bebés antes de los dos años, la lactancia prolongada tiene muchos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Entre ellos:
- Desarrollo emocional: La lactancia materna fortalece el vínculo entre tú y tu bebé, promoviendo un desarrollo emocional más seguro y estable.
- Beneficios para la salud: Los bebés que son amamantados por más tiempo tienen menos probabilidades de desarrollar infecciones y enfermedades, y algunos estudios incluso sugieren que tienen mejores resultados en cuanto a salud mental y desarrollo cognitivo.
- Beneficios para la madre: Las madres que amamantan por más tiempo también disfrutan de beneficios para su salud, como un menor riesgo de cáncer de mama y ovario, y una recuperación más rápida después del parto.
¿Qué hacer si el destete es inesperado?
A veces, el destete no es algo planeado. Ya sea por razones de salud o circunstancias imprevistas, el destete repentino puede ser emocionalmente desafiante para ambos. Si esto te ocurre, trata de ser paciente contigo misma y con tu bebé. Apóyate en otras formas de contacto físico y afectivo para mantener el vínculo, y busca ayuda si lo necesitas.
Conclusión: El destete es un proceso único
Recuerda que cada bebé es diferente, y no hay un “momento perfecto” para dejar la lactancia materna. Lo importante es que tanto tú como tu bebé estén listos y cómodos con el cambio.
Si aún tienes dudas sobre el destete u otros temas relacionados con el bienestar de tu bebé, estoy aquí para acompañarte en este proceso. Agenda tu cita conmigo hoy.
¿Conoces a alguien que debería leer esto? Envíale el enlace y compártelo en tus redes