Servicios
Consulta Pediátrica | Cartagena
Dale a tus hijos la mejor atención pediátrica en Cartagena y ten la tranquilidad de saber que están en manos expertas.

¿Qué se hace en una consulta pediátrica?
En una consulta pediátrica reviso el peso, la talla y los signos vitales de tu hijo, también hago un chequeo general de su estado físico para asegurarme de que todo marche bien. Pero más allá de eso, me interesa escuchar tus dudas y acompañarte en lo que necesites: alimentación, vacunas, sueño o cualquier comportamiento que te genere preocupación.
Para mí, es muy importante que tú y tu pequeño se sientan cómodos y tranquilos. Por eso cada consulta es un espacio de confianza donde puedes expresarte con libertad, y donde juntos buscamos lo mejor para la salud y el bienestar de tu hijo.
¿Por qué llevar a tu hijo al pediatra?
Llevar a tu hijo al pediatra no es solo importante cuando está enfermo, también es una forma de cuidar su salud a largo plazo. En cada consulta me enfoco en prevenir y detectar a tiempo cualquier problema, porque tratar algo en sus etapas iniciales siempre es más sencillo y efectivo.
Además, aprovecho cada visita para promover hábitos saludables que marcarán la diferencia en su crecimiento: desde la alimentación hasta el sueño y la actividad física.
Como pediatra, también estoy aquí para ofrecerte apoyo integral: escucharte, asesorarte y acompañarte en las decisiones que tomes respecto al cuidado de tu hijo. Todo esto se traduce en un impacto positivo en su bienestar y, de manera muy importante, en una disminución de los riesgos y complicaciones que pueden afectar a los bebés y niños.

Testimonios de Familias Satisfechas
Lo que dicen los padres que he tenido el gusto de acompañar en el cuidado y el bienestar de sus pequeños

¿Cuándo acudir a una consulta pediátrica?
No necesitas esperar a que tu hijo se enferme para traerlo a consulta. Los controles regulares, también llamados “consultas del niño sano”, son fundamentales para dar seguimiento a su crecimiento y desarrollo, asegurándonos de que todo marche bien en cada etapa.
También puedes venir siempre que tengas dudas o preocupaciones: si notas cambios en la alimentación, en el sueño, en su comportamiento o si aparece fiebre u otro síntoma que te inquiete.
Mi recomendación es que veas la consulta como un espacio para prevenir y aclarar todas esas preguntas que surgen en la crianza. Estoy aquí para acompañarte en el camino y darte la tranquilidad de que tu hijo está recibiendo la atención adecuada.
¿Hasta qué edad atiende un pediatra?
Acompaño a los niños desde que nacen hasta que finalizan la adolescencia, aproximadamente a los 18 años. Durante todo este recorrido estoy allí para apoyarlos en cada cambio físico, emocional y social, ofreciendo una atención integral y continua.
¿Qué enfermedades trata un pediatra?
Como pediatra, estoy preparada para atender desde lo más común, como gripes, alergias o infecciones, hasta situaciones más específicas relacionadas con el desarrollo, la nutrición o enfermedades crónicas.
Cuando es necesario, también te ayudo a coordinar con otros especialistas para que tu hijo reciba una atención completa y segura.
¿Qué debo llevar a la consulta pediátrica?
Primero que todo, no olvides traer a tu hijo. Parece broma, pero te sorprendería saber cuántas veces he recibido a papás muy preocupados… ¡y sin el pequeño! Recuerda que necesito verlo para poder revisarlo y ayudarte de la mejor manera.
Para aprovechar al máximo tu consulta también te recomiendo traer:
Su carné de vacunas o historial médico.
Los medicamentos que tu hijo esté tomando.
Una lista de dudas o síntomas sobre los que quieras consultarme.
Y, si lo deseas, su juguete o manta favorita, para que tu pequeño se sienta más tranquilo durante la consulta.
Agenda tu cita hoy
Dale a tus pequeños la atención que merecen
¿Con qué frecuencia debo llevar a mi hijo a consultas pediátricas?
Se recomienda una consulta de control mensual durante el primer año, luego cada 3-6 meses hasta los 2 años y anualmente a partir de esa edad, a menos que surjan preocupaciones específicas.
¿Cuándo debo llevar a mi hijo al pediatra fuera de las consultas regulares?
Si observas fiebre alta, cambios en el comportamiento, falta de apetito, problemas respiratorios o cualquier síntoma que te preocupe, es importante acudir al pediatra lo antes posible.
¿El pediatra puede orientar sobre la alimentación de mi hijo?
Claro que sí. Una parte fundamental de mi trabajo es acompañarte en la lactancia y en la alimentación complementaria, resolviendo todas tus dudas sobre cómo y cuándo introducir nuevos alimentos. También te guío en la creación de hábitos de nutrición saludable que favorezcan su crecimiento. La alimentación es clave en cada etapa del desarrollo, y estoy aquí para ayudarte a hacerlo de la mejor manera, de acuerdo con las necesidades específicas de tu hijo.
Cuánto cuesta una consulta pediátrica particular en Cartagena?
El precio de una consulta pediátrica particular en Cartagena en 2025 es de $210.000. Y puedes agendarla aquí eligiendo la ubicación más conveniente para ti. Actualmente atiendo consultas en el Hospital Serena del Mar, en Pediatrium (Bocagrande) y en SteamKids (Crespo).
También puedes consultar el directorio médico de tu póliza de salud prepagada para saber si puedes agendar tu cita a través de este servicio.
Tus pequeños en las mejores manos
Atención pediátrica confiable para el bienestar y desarrollo saludable de tu pequeño.
Otras Preguntas Frecuentes sobre las Consultas Pediátricas
Resuelve todas tus dudas sobre consultas pediátricas antes de agendar tu cita
1. ¿Qué diferencia hay entre un pediatra y un médico general?
Ambos son médicos, pero el pediatra está especializado en la salud infantil. Eso significa que me dedico exclusivamente a atender a bebés, niños y adolescentes, entendiendo sus necesidades en cada etapa de crecimiento. Esa formación me permite acompañar a tu hijo de manera más completa y específica.
2. ¿Cómo preparo a mi hijo para su primera consulta pediátrica?
Te recomiendo hablarle con calma y explicarle que van a un lugar donde una doctora lo va a cuidar. Si es pequeño, traer su juguete o manta favorita le dará seguridad.
Lo más importante es transmitirle confianza: si tú estás tranquila, él también lo sentirá.
3. ¿Las vacunas se aplican en la consulta pediátrica?
Sí, en muchos casos podemos aplicar las vacunas durante la consulta. Además, reviso el carné de vacunación para asegurarme de que tu hijo esté al día y te explico qué dosis corresponden según su edad.
4. ¿Qué pasa si mi hijo tiene miedo de ir al pediatra?
Es normal que algunos niños sientan temor. Mi objetivo es crear un ambiente cálido y amigable: me tomo el tiempo de hablarles, mostrarles los instrumentos y explicarles lo que haré de manera sencilla.
Poco a poco, suelen perder el miedo y hasta disfrutan venir.
5. ¿El pediatra también atiende temas de conducta o aprendizaje?
Sí, como pediatra no solo cuido la salud física, también observo el desarrollo emocional, social y escolar. Si notas dificultades en la conducta, la concentración o el aprendizaje, podemos hablarlo en consulta y, de ser necesario, trabajar en conjunto con otros especialistas.
6. ¿Qué diferencia hay entre una consulta de control y una consulta por enfermedad?
En la consulta de control reviso el crecimiento, desarrollo y vacunas de tu hijo, aunque no tenga síntomas. La consulta por enfermedad, en cambio, la hacemos cuando aparece un malestar o síntoma específico. Ambas son importantes y se complementan para cuidar su salud integral.
7. ¿Puedo asistir con otro familiar o cuidador a la consulta?
Por supuesto. Muchas veces es útil que asistan ambos padres o el cuidador principal, porque así todos reciben la misma información y las indicaciones quedan claras. Lo importante es que quienes cuidan de tu hijo se sientan seguros y acompañados.
8. ¿Es posible agendar una Teleconsulta?
Sí, podemos hacer una teleconsulta por medio de videollamada. Sin embargo, algunos temas específicos pueden requerir una evaluación presencial para un diagnóstico adecuado y más preciso. Si te interesa este servicio, puedes comunicarte directamente a mi Whatsapp.

Lo más leído
Consejos prácticos para cuidar y entender a tu bebé.
Fiebre en bebés: causas, síntomas y qué hacer
Uno de los momentos más angustiantes en la vida de quienes tienen un bebé en casa es cuando notan que su pequeño tiene fiebre. Vienen las dudas, los miedos y esa pregunta inevitable: ¿será algo grave o pasajero? Como pediatra, atiendo en mi consultorio casi todos los...
3 Maneras sencillas de estimular a tu bebé en el vientre
La estimulación prenatal es una práctica que fortalece el desarrollo físico y emocional del bebé desde el vientre materno. A través de acciones sencillas como hablarle, cantarle o acariciar el vientre, los padres pueden establecer un vínculo afectivo temprano que...
¿Qué hacer si tu bebé llora mucho?
Es completamente normal angustiarse cuando el llanto de tu bebé parece no tener fin. Como pediatra, escucho a diario a padres que se preguntan si están haciendo algo mal o si su bebé necesita atención médica. Quiero que sepas que no estás solo. Los bebés lloran. Es su...