Servicios

Asesoría en Alimentación Complementaria

Brinda a tu bebé una alimentación segura y saludable desde el inicio.

Pediatra Laura Payares con bata de médico

¿En qué consiste la Asesoría en Alimentación Complementaria?

La alimentación complementaria es una etapa emocionante y fundamental en el desarrollo de tu bebé. Con este servicio, recibirás:

  • Acompañamiento personalizado: Juntos, diseñaremos un plan de introducción de alimentos adaptado a las necesidades de tu hijo y tu familia.
  • Confianza en cada paso: Resolveré tus dudas sobre alimentos, texturas, horarios y cantidades ideales.
  • Herramientas prácticas: Obtendrás guías fáciles de seguir, recetas sencillas y consejos para crear un ambiente positivo durante las comidas.
  • Prevención de dificultades: Identificaremos señales de alergias o intolerancias y te ayudaremos a prevenir problemas como rechazo a alimentos o falta de interés por comer.

Mi objetivo es brindarte tranquilidad y el conocimiento necesario para que disfrutes esta etapa junto a tu bebé mientras fomentamos hábitos saludables que durarán toda la vida.

Preguntas Frecuentes

Resuelve tus dudas antes de agendar tu asesoría

1. ¿Cuándo debo comenzar la alimentación complementaria?

La OMS recomienda iniciarla a los 6 meses, siempre y cuando el bebé esté listo. Esto incluye sostener su cabeza, mostrar interés en los alimentos y duplicar su peso de nacimiento.

2. ¿Qué alimentos debo ofrecer primero?

Es ideal comenzar con alimentos suaves y ricos en nutrientes como frutas, vegetales o cereales fortificados en hierro. Durante la asesoría, recibirás una lista personalizada.

3. ¿Cómo sé si mi bebé tiene una alergia alimentaria?

Los signos comunes incluyen sarpullido, vómitos, diarrea o dificultad para respirar. En la consulta, aprenderás a reconocer estas señales y actuar adecuadamente.

4. ¿Puedo combinar lactancia materna con alimentación complementaria?

¡Por supuesto! La leche materna o de fórmula sigue siendo una fuente clave de nutrición hasta el primer año. La alimentación complementaria es precisamente eso: un complemento.

5. ¿Qué pasa si mi bebé rechaza ciertos alimentos?

Es normal. Los bebés necesitan tiempo para acostumbrarse a nuevos sabores y texturas. Durante la asesoría, te daré estrategias para manejar estas situaciones.

Lo más leído

Consejos esenciales para la alimentación de tu bebé

BLW vs. Papillas: ventajas y desventajas de cada método

BLW vs. Papillas: ventajas y desventajas de cada método

Cuando llega el momento de iniciar la alimentación complementaria, los padres suelen preguntarse: ¿Cuál es la mejor opción: BLW o papillas? Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y en este artículo te ayudamos a entender cuál es más adecuado según las...

Somos lo que comemos

Mi propósito es impactar positivamente la salud de los niños a través de la lactancia materna y la alimentación complementaria.

Conoce a la Pediatra

Calidez y dedicación en cada consulta

Hola, soy Laura

Médica pediatra, egresada del programa de medicina de la Universidad de Cartagena y del programa de Pediatría de la Universidad del Norte en Barranquilla.

Comprometida con la nutrición

Creo firmemente en la importancia de una buena alimentación y la lactancia materna.

Cercana con mis pacientes

Me esfuerzo por que cada niño se sienta a gusto y motivado durante las consultas.

Enfocada en la prevención y el bienestar

Trabajo para fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades, asegurando un desarrollo integral.

Testimonios

Conoce lo que dicen mis pacientes

Salvó mi Lactancia

Las primeras tomas de mi bebé me generaron mucho dolor, pero apenas unos días después de la primera cita desaparecieron las molestias, mi postura mejoró y el agarre fue perfecto.
¡Ya soy toda una experta!
Siempre estaré agradecida con la doctora Laura porque me permitió alimentar a mi bebé sin dolor.

Inesmaria Díaz
Mamá de Manuel

La Mejor Decisión

Cuando intenté sola, antes de la asesoría, tenía mucho miedo sobre qué esperar y porque mi hija lloraba, no me recibía como yo esperaba que iba a recibir los alimentos.
Pero con la asesoría el proceso fue super llevadero. Ya en tres semanas ella había consumido bastantes frutas y verduras.

Danna Blanco
Mamá de Ana

Me ayudó con los brotes de crecimiento

La lactancia ha sido uno de los mayores desafíos con Luci y Vale. Tener a Lau como pediatra me ayudó a conocer y abordar los brotes de crecimiento, la lactancia estando embarazada y en tándem. Hoy, seguimos en lactancia y aprovechando al máximo los beneficios nutricionales y emocionales de un apego seguro.

Andrea Rocha
Mamá de Lucía y Valentina